Un healthcheck es una herramienta que verifica el estado de salud de tu aplicación o servicio. Su objetivo es asegurarse de que todo funciona bien y detectar problemas rápidamente.
Imagina que tienes una aplicación web que depende de varios componentes clave: un servidor web, una base de datos PostgreSQL, APIs externas y un sistema de almacenamiento. Si alguno de estos componentes falla, tu aplicación podría dejar de funcionar correctamente, afectando a tus usuarios y tu negocio.
Paso 1: Identificar Componentes Críticos
Para implementar un healthcheck efectivo, primero identifica los componentes críticos de tu aplicación:
- Servidor Web
- Base de Datos PostgreSQL
- APIs Externas
- Sistema de Almacenamiento
Paso 2: Configurar Healthchecks
Los healthchecks suelen funcionar mediante peticiones GET. La aplicación expone una URL específica que, al ser consultada, devuelve un estado que indica si todo está funcionando bien o si hay problemas.
Aquí se muestra cómo se podría configurar el endpoint /health
en una aplicación .NET para verificar el estado de varios componentes:
app.MapGet("/health", async () => { var components = new { webServer = CheckWebServer(), database = await CheckDatabase(), externalAPI = CheckExternalAPI(), storage = await CheckStorage() }; var isHealthy = components.webServer && components.database && components.externalAPI && components.storage; var status = isHealthy ? "Healthy" : "Unhealthy"; var statusCode = isHealthy ? StatusCodes.Status200OK : StatusCodes.Status503ServiceUnavailable; return TypedResults.Json(new { status, components }, statusCode: statusCode); }); bool CheckWebServer() { // Lógica para verificar el servidor web return true; } async Task<bool> CheckDatabase() { // Lógica para verificar la base de datos PostgreSQL return await Task.FromResult(true); } bool CheckExternalAPI() { // Lógica para verificar las APIs externas return true; } async Task<bool> CheckStorage() { // Lógica para verificar el sistema de almacenamiento return await Task.FromResult(true); }
Paso 3: Monitorización Continua
Para asegurar una monitorización continua, puedes usar herramientas como Uptime Kuma y UptimeRobot. Estas herramientas pueden realizar las peticiones GET a tu endpoint /health
y alertarte si detectan algún problema.